Obesidad Infantil
Obesidad infantil. Un desafío que necesitamos abordar juntos
NUTRICIÓN
Lucía Vales
3/27/2025


Hoy quiero hablar sobre un tema que nos preocupa a muchos: la obesidad infantil. En los últimos años, hemos visto un aumento alarmante en las tasas de obesidad entre los niños, y es fundamental que tomemos conciencia de este problema y trabajemos juntos para encontrar soluciones.
¿Qué es la obesidad infantil?
La obesidad infantil se define como un exceso de grasa corporal que puede afectar la salud de los niños. Se mide comúnmente utilizando el índice de masa corporal (IMC), que compara el peso y la altura de un niño. Un IMC por encima del percentil 95 para su edad y sexo se considera obesidad.
Las causas de la obesidad infantil son multifactoriales. Algunos de los factores más comunes incluyen:
1. Alimentación poco saludable: El aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos y bebidas azucaradas ha contribuido significativamente a este problema.
2. Falta de actividad física: Con el auge de la tecnología, muchos niños pasan más tiempo frente a pantallas y menos tiempo jugando al aire libre.
3. Factores emocionales y sociales: El estrés, la ansiedad y la presión social pueden llevar a algunos niños a comer en exceso o a elegir alimentos poco saludables.
4. Genética: La predisposición genética también puede jugar un papel en el desarrollo de la obesidad.
La obesidad en la infancia no solo afecta la salud física, sino que también puede tener repercusiones emocionales y sociales. Los niños con sobrepeso pueden enfrentar problemas de autoestima, bullying y dificultades en sus relaciones sociales. Además, la obesidad puede llevar a problemas de salud a largo plazo, como diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y problemas ortopédicos.
¿Qué podemos hacer?
Como nutricionista, creo firmemente que la educación y la prevención son clave. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar:
1. Fomentar una alimentación equilibrada: Incluir más frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras en la dieta de los niños. Hacer de la hora de la comida un momento familiar puede ayudar a establecer hábitos saludables.
2. Promover la actividad física: Animar a los niños a participar en actividades físicas que disfruten, ya sea deportes, baile o simplemente jugar al aire libre.
3. Limitar el tiempo de pantalla: Establecer límites en el tiempo que los niños pasan frente a pantallas puede ayudar a fomentar un estilo de vida más activo.
4. Crear un ambiente de apoyo: Es importante que padres, educadores y la comunidad trabajen juntos para crear un entorno que apoye hábitos saludables.
La obesidad infantil es un desafío que requiere nuestra atención y acción. Al trabajar juntos y fomentar hábitos saludables desde una edad temprana, podemos ayudar a nuestros niños a llevar una vida más saludable y feliz. Recuerda, cada pequeño cambio cuenta. ¡Hagamos de la salud una prioridad!
Espero que este artículo te haya sido útil. Si tienes preguntas o necesitas más información, no dudes en contactarme.
Clínica Mente Sana in Corpore Sano
C/ de l'Escultor Josep Capuz, 43
Valencia, 46004
Contacto
luciavalesgonzalez@gmail.com
634688614


Colegiada CV01872
Premium Medical
C/ Palleter 4, puerta 2
Valencia, 46008